DESTROYPAPER DESTRUCCIÓN DE DOCUMENTACIÓN CONFIDENCIAL

Destrucción vs. reciclaje de documentos: ¿Cuál es la diferencia?

La destrucción de documentos muchas veces es el paso previo al proceso de reciclaje de papel, pero, no es la norma ni ocurre siempre. Se puede decir que ambos procesos comparten el objetivo de eliminar documentos o más específicamente papel, pero sus enfoques, implicaciones y resultados son distintos. En el post de hoy te explicamos las diferencias principales entre la destrucción versus el reciclaje de documentos, cuando se usa cada uno, los aspectos de seguridad implicados y el impacto ambiental. 

Destrucción vs. reciclaje de documentos: Diferencias principales

Para comenzar, hay que tener muy claro que la destrucción de documentos y el reciclaje son dos procesos distintos con objetivos y resultados diferentes. La destrucción de documentos tiene como único objetivo eliminar información confidencial de forma segura e irreversible, mientras que el reciclaje busca reducir el volumen de residuos y conservar recursos naturales. Además, se diferencian en:

Proceso

La destrucción de documentos implica la trituración, incineración o pulverización de los documentos, mientras que el reciclaje abarca la recolección, clasificación y procesamiento de materiales para su reutilización.

Seguridad

Como mencionamos al principio, cuando se destruyen documentos lo que se está buscando es eliminar por completo la información que contienen. Cuando reciclamos papel, no existe tal objetivo, la seguridad se enfoca en salvaguardar la integridad del recurso para poder reutilizarlo. Por eso la destrucción de documentos profesional garantiza, mediante la certificación de destrucción, la confidencialidad. 

Impacto ambiental

Finalmente, el impacto ambiental de ambos procesos varía. La destrucción de documentos genera emisiones cuando esta se realiza mediante métodos como la incineración. Aunque muchas empresas se esfuerzan por minimizar este impacto. Por su parte, el reciclaje tiene un impacto ambiental generalmente positivo, ya que reduce la necesidad de talar árboles y disminuye la contaminación asociada a la producción de papel virgen. Pero te explicamos más respecto a esto un par de secciones más adelante.

Cuándo usar cada método

La elección entre la destrucción de documentos y el reciclaje depende del tipo de información que contengan los documentos y de las necesidades en cuanto a seguridad de cada situación.

  • Destrucción de documentos: Es el método adecuado cuando los documentos contienen información confidencial o sensible, como datos personales, financieros o médicos. La destrucción segura garantiza que esta información no pueda ser recuperada ni utilizada por terceros no autorizados.
  • Reciclaje: Es apropiado para documentos que no contienen información confidencial, como periódicos, revistas o publicidad. El reciclaje ayuda a reducir la cantidad de residuos y a conservar recursos naturales, pero no ofrece garantías de seguridad para la información.

Aspectos de seguridad

Si tienes una empresa y necesitas destruir documentación, debes optar por destruir los documentos de forma profesional. Ya sea que lo hagas tú o contrates un servicio. Ahora bien, esto no quiere decir que no se puedan unir ambos procesos. Por ejemplo, si una empresa especializada en destrucción de documentos realiza dicha destrucción disolviéndolos, al finalizar tendrán una pulpa que facilita mucho el proceso de reciclaje. Al haberlo hecho con el objetivo de destruir la información contenida en los documentos, y habiendo emitido la garantía legal correspondiente de que la destrucción fue hecha, no hay problema en que dicha pulpa se recicle. Los siguientes aspectos de seguridad son los que hay que tener en cuenta: 

  • Evaluación de riesgos: Un análisis previo exhaustivo de los documentos a destruir permite identificar el nivel de sensibilidad de la información y adaptar los protocolos de seguridad en consecuencia. 
  • Custodia continua: La seguridad no se limita al momento de la destrucción. Desde la recolección inicial de los documentos hasta su eliminación final, debe haber una cadena de custodia continua. 
  • Control de acceso: Las instalaciones donde se lleva a cabo la destrucción de documentos deben contar con medidas de seguridad física y lógica.
  • Cumplimiento normativo: Las empresas especializadas en destrucción de documentos deben cumplir con normativas específicas como la LOPD y el RGPD.

Si bien el reciclaje es una práctica valiosa y necesaria, no ofrece garantías de seguridad para la información contenida en los documentos.

Impacto ambiental

En 2023, más de 1.6 millones de toneladas de papel fueron recicladas en España, representando casi el 84% del papel y cartón utilizado para embalaje, como se ve en esta gráfica de Statista. Está claro que si hablamos de impacto ambiental, el reciclaje es el camino a seguir. 

Para empezar, al reutilizar papel, se reduce la tala de árboles los cuales son cruciales para combatir el cambio climático. Se estima que por cada tonelada de papel reciclado, se salvan entre 12 y 14 árboles. 

El reciclaje también ahorra agua y energía. La producción de papel reciclado usa un 80% menos de agua y un 70% menos de energía que el papel virgen. Además, se reduce la necesidad de extraer y procesar materias primas, lo cual también reduce la contaminación del aire y el agua. Aunque, volvemos a repetir, la destrucción y reciclaje no son excluyentes. La destrucción segura es a menudo el paso previo del reciclaje del papel resultante. Una combinación que protege la información y contribuye al medio ambiente. 

Si tienes un negocio y quieres contribuir con el medio ambiente al tiempo que consigues las garantías de seguridad necesarias, contáctate con nosotros. En Destroy Paper nos podemos encargar de eliminar tu documentación empresarial, entregarte la garantía correspondiente y contribuir a que el papel complete su ciclo de reciclaje. Tenemos distintos planes y seguro que uno es perfecto para ti.

Preguntas frecuentes

¿Qué tipo de documentos se consideran confidenciales?

Se consideran confidenciales aquellos documentos que contienen información personal, financiera, médica o datos sensibles que no deben ser divulgados a terceros no autorizados.

¿Es seguro tirar documentos confidenciales a la basura?

No, no es seguro. Los documentos confidenciales pueden ser recuperados de la basura por personas malintencionadas que los utilicen para fines fraudulentos.

¿Qué debo hacer si tengo una gran cantidad de documentos confidenciales para destruir?

Lo mejor es contratar a una empresa especializada en destrucción de documentos. Ellos se encargarán de recoger, transportar y destruir los documentos de forma segura y confidencial.

¿Qué pasa con el material resultante de la destrucción de documentos?

Muchas empresas de destrucción de documentos se asocian con empresas recicladoras para garantizar que el material resultante se recicle de forma adecuada.

Deja una respuesta